TIBURÓN VS DELFÍN (CONTRAPUNTO DE PERSONIFICACIÓN)

l.facebook.com/l.php

TIBURÓN versus DELFÍN (Contrapunto de personificación)

Tiburón-versus-delfín

TIBURÓN VERSUS DELFÍN

TIBURÓN VERSUS DELFÍN
Tiburón: ©Lázaro Oscar Correa Govea. (USA undefinedundefined)
Delfín: ©Rubén Sada. (Buenos Aires, Argentina undefined)

♦ DELFÍN 1 ♦
Con la espinela marina
me apersono en este mar,
dispuesto a contrapuntear
entre Texas y Argentina.
Nerviosa la hemoglobina
de mi juego bailarín,
soy el más manso delfín
del poético chapuzón,
y se acerca un tiburón
que amenaza con mi fin.

TIBURÓN 1 ♦
Y yo soy el tiburón,
el más temido del mar,
hoy no me podrás parar
ni siquiera con arpón.
Tírate un chirrido y pon
a funcionar tu neurona,
porque entrarás en la zona
más temida del planeta,
ni con tu astucia completa
saldrás hoy de esta encerrona.

♦ DELFÍN 2 ♦
Soy el más bueno del mar,
soy el más noble mamífero,
ni un pececito mortífero
a mí me puede encerrar.
El más veloz de altamar,
de más tiernas expresiones,
no existen comparaciones
de la inmensa simpatía,
con la brutal felonía
de sangrientos tiburones.

♦ TIBURÓN 2 ♦
El delfín se envalentona
y hasta se cree chistoso,
él no sabe que lo acoso
con la aleta que impresiona.
Cuando mi ímpetu acciona
mi mordida es eficaz,
y tú delfín no podrás
por rápido que tú seas,
escapar en las mareas
cuando te caiga detrás.

♦ DELFÍN 3 ♦
No tengo miedo a tu aleta,
ni me impresiona tu dorso,
me da más risa que el corso
de Carnaval tu careta.
Una bomba en una isleta
no me logró exterminar,
ni la bomba nuclear
que explotaron en Bikini,
yo brindé con un Martini
que he logrado perdurar.

♦ TIBURÓN 3 ♦
Soy la magnífica especie,
la más antigua de todas,
me han hecho cantos de odas,
delfín, no me menosprecie.
Si me provoca a que arrecie
la sangre aquí correrá,
el mar no le alcanzará
para huir de mis colmillos,
prosiga por los sencillos,
parajes por donde va.

♦ DELFÍN 4 ♦
El serrucho puntiagudo
que ostentas en tu sonrisa,
a mí no me atemoriza
y que me muerda, lo dudo.
No me asusta un bagre rudo,
de diente y muela infantil,
me haré un regalo sutil
pues me voy a fabricar
con tus dientes un collar
finísimo de marfil.

♦ TIBURÓN 4 ♦
Sigue, Flipper, con su empeño
de pececito encantado,
cuando le meta un bocado
se le va a quitar el sueño.
Repito: yo soy el dueño
de los mares de este mundo,
él no sabe del rotundo
pánico que dejó Jaws,
¡Ave María, por Dios!
¡Corre, delfín, que te hundo!

♦ DELFÍN 5 ♦
Si te has mirado al espejo
del agua donde te bañas,
sos más feo que pirañas,
que el calamar y el cangrejo.
Tu colmillo desparejo
a Spielberg dio pesadez,
ni tu magra intrepidez
ni tu aullido me conmueven,
le diré a mi amigo Steven
que filme “Tiburón diez”.

♦ TIBURÓN 5 ♦
No sé por qué se empecina
si la TV americana,
me regala una semana
por ser mi estirpe tan fina.
Mi belleza contamina
la mente de cada ser,
delfín, tú te das a ver
con carita buena y mansa,
¡por eso es que no me alcanza
ni siquiera pa’ comer!

♦ DELFÍN 6 ♦
Mi bondad no significa
que tengo debilidad,
al contrario es la amistad
lo que mi bondad predica.
La virtud que dignifica
ser un rey de gladiadores,
no será inspirar temores
ni sus tan filosos dientes…
¡He visto muchos valientes
en los ganchos pescadores!

♦ TIBURÓN 6 ♦
Esos ganchos pescadores
no discriminan la esencia
de su astucia o mi potencia
de exterminio los peores.
Mejor es que te cerciores
de tu alrededor constante,
pues mi colmillo es tajante
y mi mordida precisa,
pero si un barco te iza
te aporrean con picante.

♦ DELFÍN 7 ♦
No seré yo tu bocado
ni condimento en tu dieta,
no me da miedo tu aleta
porque es un misil mi nado.
Soy más veloz que un pescado,
más veloz que la metralla,
tengo olímpica medalla
ganada en los siete mares,
enamoran mis cantares
a la sirena que encalla.

♦ TIBURÓN 7 ♦
Sigues en ese confín,
por eso tanto se esmera,
pero aquí en esta carrera
siempre serás el «Del Fin».
Yo me llevaré el botín
en mi estómago salado,
de un delfincito adobado
con alga vegetariana,
y voy a dejar mañana
tu espinazo en algún lado.

♦ DELFÍN 8 ♦
Yo no soy comida rica,
ni vegetariana alga,
no soy chuleta que valga
ni carne que se mastica.
Soy aliado que salpica
a mis amigos de gloria,
si el hambre es tu trayectoria
consigue atún o fiambre
y si no te calma el hambre,
¡cómete una zanahoria!

♦ TIBURÓN 8 ♦
Te confundes delfincito,
yo no soy vegetariano,
carnívoro simple y llano
cazando soy exquisito.
Cazar es el requisito
para ser tan formidable,
tú no cazas por amable,
o porque no sabes cómo,
le pones la tapa al pomo
por querer ser tan confiable.

♦ DELFÍN 9 ♦
¡No te tengo ningún miedo,
titán de dientes picados!
En mis vuelos ondulados
le escapo a cualquier enredo.
Soy más veloz que un torpedo,
y el océano es mi pista,
no hay tiburón que resista
ni me alcance al paladar…
¡Mejor empieza a ahorrar!
Gastas mucho en el dentista.

♦ TIBURÓN 9 ♦
Yo, idolatría suprema,
tú, pececito de acuario,
yo un tesoro epistolario
y tú ya aquí en anatema.
Yo, cauteloso de extrema,
tú a las sirenas cantando,
yo te estoy examinando
a ver por dónde te muerdo,
por el derecho o izquierdo
el diente estoy afilando.

♦ DELFÍN 10 ♦
Ya que no me has capturado
ni me supiste alcanzar,
te quedarás sin cenar,
sin pez y encuarentenado.
Mas, como soy educado
por manada inteligente,
si el hambre se te arrepiente
y a mí no me desmenuza,
te invito a comer merluza
en mi cueva monoambiente.

♦ TIBURÓN 10 ♦
Yo soy el Megalodón
gigantesco sobrenombre,
muy fácil me trago a un hombre,
un delfín será un soplón.
Pero bajo la presión
no quiero darte yo alcance,
de que vivas te doy chance,
así todo es más hermoso,
verte nadar me da gozo
en un perfecto balance.

Rubén Sada (1)
Se hermanaron en el mar
un delfín y un tiburón…

Lázaro Oscar Correa Govea(1)
Y en esta hermosa ocasión
juntos se van a nadar.

Rubén Sada (2)
El agua de improvisar
hizo crecer la marea…

Lázaro Oscar Correa Govea (2)
Y le agradece la idea
de esta forma tan osada…

Rubén Sada (3)
Lo saluda el delfín Sada
al bravo escualo Correa.

© Rubén Sada y ©Lázaro Oscar Correa Govea. 03-21-2020

«NUESTRO PLANETA»

Nuestro planeta es hermoso
Su vida y naturaleza
Una obra magna que empieza
Con un todo poderoso.
En su regalo grandioso
Nos brindó la ecología
El sol, la noche, el día
El oxígeno la atmósfera
Con su valiosa estratosfera
Que permite la armonía.
©Lázaro Oscar Correa Govea. 04-09-2020

«NO HAY UN SER MÁS ORGULLOSO»

NO UN HAY SER MÁS ORGULLOSO

1

No hay un ser más orgulloso
Sobre la faz del planeta
Que a mi coterráneo reta
Ni lo alcanza por gran trozo.
La verdad que es vergonzoso
Presumir de tanto orgullo
Si no tienes nada tuyo,
Ni patria, bandera o cielo;
Todos vivimos en duelo
La libertad es un murmullo.

2

Mi esencia yo no destruyo
Simplemente no me evoca
A saturarme la boca
De un malsano y falso orgullo.
Somos no más que un capullo
De oruga hacia mariposa
Con la voz muy temblorosa
Y el miedo siempre en gran dosis,
En esa metamorfosis
Solo un tirano se goza.

3

Mi prosa no es más que prosa.
Son palabras sin efecto
Por raiz van con defecto
De un exilio que destroza.
Su apariencia es de una rosa,
Radiante , hermosa , divina.
Pero es tan solo su espina
Que me atraviesa el parnaso
Desgarrando un gran pedazo,
De un alma que vive en ruina.

4

Mi gente siempre camina
Por un mejor horizonte
Obviando el gran mastodonte
Que a nuestro pueblo extermina.
Extinto pero germina,
Su pisada en otra bestia
Que no siente ni molestia
Pisoteando la esperanza
De un pueblo que no se cansa
De vivir en la dolencia.

5

Escapar no tiene ciencia
La pelea es dispareja.
Pero al escapar se deja
El valor y la conciencia.
El honor queda en ausencia
La dignidad inexistente,
La esperanza va en la mente,
Pero en el alma una queja,
Pues todo lo que aleja
Será como arpón hiriente.

6

Le pregunto yo a mi gente
¿Que hacemos en el exilio?
íNuestra patria o domicilio,
Necesita su hijo ausente!
Suena como hasta indecente
La propuesta de un regreso
Pero aún libre, somos preso.
Nuestra familia es rehén,
Mientras que se escapa el tren
Del tiempo en un modo ileso.

©Lázaro Oscar Correa Govea. 06/19/2018

«NO DE JESÚS, DE SU PADRE»

¡NO DE JESÚS, DE SU PADRE!

1
De un Dios todo poderoso
Se burlan muchos humanos
Que se creen soberanos
Y con un poder virtuoso.
Lo maldicen con gran gozo
Dando crédito a la ciencia
Como la gran evidencia
De la ecología humana
Y siempre acaba en tirana
Su malévola eficiencia.

2
Lo digo por experiencia
No porque lo oí decir
Y hasta llegue a repetir
Blasfemias en in inconsciencia.
Crecer es la diferencia
En la humildad va el decoro
La fe siempre será el oro
En la fortuna del alma
Cuando a la bondad se empalma
Ese es el mayor tesoro.

3
En la vida que yo adoro
Poseemos las virtudes
En todas las latitudes
En muchos yo lo avizoro.
Pero existe el indoloro
Ante la pena y tragedia
Su ambición que siempre asedia
Se alimenta del caído
Como dije lo he vivido
Esa maldad no remedia.

4
Quizás mi décima es tedia
Por poner algún concepto
Pero en el genial proyecto
De la vida siempre es seria.
No padezco yo de histeria
Mas bien padezco de historia
Yo se de quien es la gloria
De nacer y de vivir
Inclusive de morir
Libre en nuestra trayectoria.

5
Sigue vigente la escoria
Blasfemando el universo
Pero ni pensar en eso
Todo se vuelve memoria.
Llegará nuestra victoria
Quedará nuestro legado
Porque es correcto del lado
Del amor y la alegría
Sobre toda tiranía
Impía de un Dios amado.

6
Dios que su hijo le ha dado
Al humano en sacrificio
Al mirar el precipicio
En que este se ha encerrado.
Mal herido y humillado
Ensangrentado y sediento
Víctima de ensañamiento
Enfermizo con cizaña
Solo por mostrar la hazaña
De curar el sufrimiento.

7
Yo no sé pero presiento
Que una hecatombe está cerca
Siempre habrá la gente terca
Que no comprende el momento.
Sea o no el advenimiento
Del hijo del creador
Pienso que será mejor
Estar del correcto lado
Cada cuál será juzgado
Prepárate abusador.

©Lázaro Oscar Correa Govea. 04/10/2020

«EL ABORTO QUE VIVIÓ, FÁBULA»

«EL ABORTO QUE VIVIÓ»

Esta historia empieza así,
Con un niño muy corriente
Que pasaba entre la gente
Triste y desapercibido
Un niño que en el olvido
De todos había quedado
Siempre fue desamparado
Nunca supo de sus padres.
En su corazón se abre
Una herida de impiedad,
No entiende su realidad;
Ni su rechazo o su hambre.
Su cabello es un enjambre
De polvareda y maleza
Por apoyar su cabeza
Cada noche en cada esquina
Que el cansancio lo domina
Sin un techo expuesto al aire.
A pesar de ese desaire
Del que a diario se alimenta,
Su conciencia no fomenta
Malicia a quien lo rodea.
Sólo una idea recrea,
Perdido en el firmamento
Moribundo por lo hambriento
Casi desnudo en harapos
Sus piecitos sin zapatos
Sus ojos casi llorosos
Se le escapaban sollozos
Entre pena y soledad,
Sin saber porque mamá
O papá no le han buscado.
No sabe como ha llegado,
A vivir de pordiosero.
Pero recuerda a un viajero,
Que cree es casualidad
Que llega a donde el está
Y le regala dinero.
A su edad quizás pionero
Seguro fuese este niño,
Al cuál ni siquiera un guiño
Le ofrecen en todo el día.
Un niño que todavía,
No llega a los 11 años.
No sabe que es cumpleaños,
Ni juguetes,ni regalo.
No es que sea un niño malo,
No hay maldad en su sentir.
Sólo le toca vivir
La inconsciencia de dos seres
Que se pierden en placeres
Sin medir las consecuencias
Luego va la inconveniencia
De un bebé que inoportuno
Sin remordimiento alguno
Al infierno se desecha.
¡La Operación ya está echa!
Indagó aquel carnicero,
Pero omitiendo primero
La realidad de aquel feto.
El ciclo estaba completo
Ya pasaba 4 meses,
Sus manitas y sus pieses;
Muy leve revoloteaba
Su corazón palpitaba
Y su vida estaba plena.
Aquel monstruo sintió pena
Por aquella criatura
Y en un acto de locura
Para este tipo de gente
Dejó que el sobreviviente
De allí alguien lo sacara.
Luego que el tiempo pasara
Sin revelar su secreto
Se convirtió aquél objeto
En su modo de pensar,
En un echo peculiar
Sin explicarse porqué.
Nunca fue un hombre de fe,
Ni sabe por que lo hizo;
Se volvió como un hechizo
Indagar sobre la suerte
De aquél que a la misma muerte
De su garra arrebatara.
Tuvo dicha que encontrara
A la persona que fue,
La que se llevó el bebé
Hace unos años atrás;
Más dijo no encontrarás
Aquí a ese pequeño,
Porque a pesar de mi empeño
No pude darle crianza
Sobrecargó mi balanza
Y a su suerte yo lo eché.
Su paradero no sé,
Más le pido no se asombre
Jesús le puse por nombre,
Igual que al hijo de Dios.
Ésa mujer dijo adiós,
Le deseo mucha suerte
Dios no quiera que la muerte
Haya llegado a ese niño.
Éste hombre haciendo guiño
A la acción de la mujer
Asintió a usted también;
Adiós con indiferencia.
Va pesando en la conciencia
Del legradista sus actos,
Ya a sufrido dos infartos
Y medita más profundo
Sobre el origen del mundo,
De la vida, de las cosas.
Su mente ya está borrosa,
Y su mano incompetente
Ya no puede matar gente,
Aunque hoy condena esa cosa.
De una forma misteriosa,
Andando de compra un día
Vio a este niño que pedía
Con su mano de comer.
Le dio unas uvas y al ver,
La fachada del muchacho
Le puso en la mano un cacho
De pan y algunas galletas,
Le dejó varias pesetas,
Y entristecido también,
Pensó que será de bien
Regresar de vez en cuando.
Así el señor ya pasando
Una vez cada semana
Un día por la mañana
Temprano que amanecía
Vio al niño cuando dormía
Tirado sobre una rama.
Al hombre se le derrama,
Una lágrima de pena
Y el pobre niño que apenas
Sus ojitos iba abriendo,
Se ha levantado corriendo
Y a su cuello se abrazó.
Y le decía no,no.
Señor no se ponga triste,
Las monedas que me distes
Aún las tengo guardadas
Justo ayer yo las contaba
Porque quería comprar
Un tique para viajar
En búsqueda de mi madre,
El llanto que se le abre
En el rostro de este hombre
Sin saber como responde
Al cariño del pequeño.
Le preguntó con empeño;
Dime niño por favor,
Acaso tu a lo mejor
Te recuerdas de tu nombre?
!JESÚS!…Le dijo así al hombre;
iEse es mi nombre señor!

©Lázaro Oscar Correa Govea. 02/08/2015

«QUE BUSCA EL GRINGO EN VENEZUELA?… MI RESPUESTA»

Busca el Gringo en Venezuela
Lo mismo que halló en Arabia
A usted le provoca rabia
Más a su pueblo, consuela.
A Saddam le metió espuela
A Gaddafi y hasta a Osama
Esa verdad no te llama
Ni siquiera la atención
Pero hoy tiene el corazón
Maduro sin cardiograma.

Está posado en la rama
De la corrupción y el odio
En un muy sangriento podio
De donde rebuzna o brama
La patria que amó y que clama
Bolívar hoy languidece
Mientras que el burro se mece
En su trono de opulencia
El águila sin clemencia
Lo dará lo que merece.
©Lázaro Oscar Correa Govea. 04/14/2020

«PINAREÑOS POR EL MUNDO»

PINAREÑOS POR EL MUNDO

No me cabe duda en eso,
Rita Norma Hano Lòpez,
Lo que pasa que a los topes,
Con uno que otro me estreso.
Tan solamente por eso,
Es que a veces yo defiendo
Al Pinareño que es dueño,
Del alma más noble en Cuba.
Algún que otro sopla tuba
Que se cree relevante,
Y se la pasan constante,
Dandole chucho a mi gente.
No es daño el ser inocente,
Humilde,honesto y sincero,
Pero bueno en fin no quiero,
Polemizar la grandeza,
De mi tierra que es princesa,
De nuestra perla antillana,
Para usted de buena gana,
Mi saludo yo le ofrezco,
Y en un modo pintoresco,
mi inspiración que es cubana.

©Lázaro Oscar Correa Govea. 04/02/2015

«DÉCIMAS A SAMUEL»

Para Samuel un abrazo
Más que un abrazo un poema
Se le otorga en este esquema
Al que llega o va de paso.
Desde el alba hasta el ocaso
Desde el ocaso hasta el alba
Del verso nadie se salva
En éste rincón versante
Rime usted y ponga delante
Su corazón a mansalva.

De maraca, clave y son
De sinsonte y tomeguín
Desde la entraña sin fin
Del cubano corazón.
Acaricia tu alma y pon
Ponle al surco tu semilla
Yo le pondré un sol que brilla
Que brilla sobre el hechizo
De ese nuestro paraíso
Que hoy veo desde otra orilla.

©Lázaro Oscar Correa Govea. 04-20-2020

«CONTROVERSIA, ENTRE EL SUEÑO Y EL DESVELO»

CONTROVERSIA: ENTRE EL SUEÑO Y EL DESVELO:

©Joel Márquez Sánchez. ( 🇲🇽)

Vs

©Lázaro Oscar Correa Govea. ( 🇨🇺🇺🇲)»

 
[Lázaro] 1
A qué le quieres versar
Querido amigo poeta
Mi poesía coqueta
Junto a la tuya va izar.
Escoge un tema al azar
Algo que te guste mucho
Mete la mano al cartucho
Y en un mago Abracadabra
Deja que ese pecho abra
Tu corazón que yo escucho.
 
[Joel] 1
Yo te respondo, poeta,
con la voz del sentimiento
para darle seguimiento
a la inspiración que inquieta.
Quiero llenar mi libreta
de tu rimado albedrío;
es por eso amigo mío
que yo te entrego de mí
para el verso que hay en ti
envuelto en Pinar Del Río.
 
[Lázaro] 2
Envuelto en Pinar Del Río
Siempre ha vivido mi ser
Ahí me tocó nacer
Gracias te doy Señor mío.
Trato que siempre su brío
Resalte sobre mi prosa
Es la tierra más hermosa
De toda Cuba completa
Y no exagero poeta
Lo juro es maravillosa.
 
 
[Joel] 2
Yo sé que es maravillosa
la tierra en que tú naciste,
allí es en donde existe
la espinela más hermosa.
Ahora mi verso se posa
a lado de tu bandera
para que yo conociera
por metafórica vía
la geográfica poesía
desde una tierra extrajera.
 
[Lázaro] 3
Desde una tierra extranjera
Hoy aprendemos los dos
Pues tu México por Dios
Con su alma jarochera.
No existe alguna frontera
Entre tu tierra y la mía
Nos une la poesía
Más que el golfo que nos baña
Nuestra décima es la entraña
Que nos une en este día.
 
 [Joel] 3
Nos une: la poesía,
la música, el intelecto,
el internet, el afecto,
la rima en la lejanía.
El sol, la luna, este día
en desvelo nocturnal,
y nos une la especial
poética improvisación
que acobija a la razón
con viento sentimental
 
 [Lázaro] 4
Con viento sentimental
Siempre he soplado mi vela
Dejando espumosa estela
De recuerdos y de sal.
Yaga incurable del mal
Que hiere a cada exiliado
Año tras año labrado
De memorias imborrables
Condenado a los culpables
De mi pueblo desterrado.
 
[Joel] 4
Tú pueblo no es desterrado
al menos no en mi memoria,
porque tienen la notoria
luz de estar inspirado.
Por eso vengo a tú lado
para nutrir mi talento,
y como ahora te siento
más cerca de mi, poeta,
se empequeñece el planeta
¡E incrementa el sentimiento!
 
[Lázaro] 5
Se incrementa el sentimiento
Por tu grandeza de hermano
Mirando que éste cubano
Sangra aunque lo ves contento.
Pues dejaré yo un momento
La pena que me congoja
Para llenarte la alforja
Con el pincel de mi verso
Y pintar un universo
Con las rima que éste forja.
 
[Joel] 5
Hoy Lázaro, tu universo
de estrellas trascendentales
son tus redes neuronales
que palpitan por tu verso.
A mi poético esfuerzo
le sumo tu sentimiento,
porque este sufrimiento
que me otorga la distancia
la disuelvo en la fragancia
de tu espíritu contento.
 
[Lázaro] 6
La distancia es solo eso
Una medida de espacio
Muchas veces el prefacio
Para un abrazo o un beso.
En la distancia hoy no hay peso
Pues tecnológicamente
No hay medida entre la gente
Que no se sienta achicada
Con una video llamada
Delante ambos de un lente.
 
[Joel] 6
La distancia ahora mismo
en una idea, no más,
se reduce al compás
del cubano repentismo.
Allí no puede el cinismo
imperar
porque la lente
de la cámara presente
en un celular prendido
nos hace ver el latido
de corazón que está ausente.
 
[Lázaro] 7
Ese corazón  ausente
Realmente no se ausenta
Porque es que al final de cuenta
En el verso está latente.
Aquí lo miras presente
Desde la A a la Z
Se agita como un atleta
Persiguiendo su medalla
Y en cada décima estalla
Porque rebasa la meta.
 
[Joel] 7
Cuando rebase la meta
de la distancia del sueño
voy a saber que mi empeño
es muy bueno en mi poeta.
Cuando siento que me reta
la almohada para dormir,
yo le suelo sugerir
una distancia abismal
porque quiero estar igual
sin sueño para escribir.
 
[Lázaro] 8
Sin sueño para escribir
Pero en sueños de escritura
Eso dará una lectura
Digna para repetir.
Yo no le voy a mentir
Pero el sueño me rodea
Lo que pasa que a Correa
La musa le da trompadas
Y pasa las madrugadas
Parpadeando gran pelea.
 
[Joel] 8
Mis párpados ya me obligan
a detenerme un momento
quieren ser impedimento
a que mis versos no sigan.
Mis párpados me castigan
pero el celular funciona,
y aquí mi cuerpo reacciona
en automático modo
porque puedo escribir todo
con una sola neurona.
 
[Lázaro] 9
Con una sola neurona
No le harás frente a mi musa
Nunca la siento confusa
Y ahora se envalentona.
Tomate una dipirona
En caso que se te inflame
La neurona y un derrame
Te provoque mi presión
Puede que de alta tensión
El corazón hoy te llame.
 
[Joel] 9
Me tomaré la pastilla
de tu metáfora, hermano,
para sentirme liviano
con mi poesía sencilla.
Se mueve la manecilla
de mi reloj interior
que ya me marca el rumor
de un sueño que aun no completo
mas me mantengo sujeto
de tu verso superior.
 
[Lázaro] 10
Mi verso no es superior
Estás delirando hermano
Aquí te brindó su mano
Agárrate por favor.
Llénate de su fervor
Cálido como su alma
Te elevará hasta la palma
Más alta de tu campiña
Y miraré por la niña
De tu pupila con calma.
 
[Joel] 10
De mi pupila con calma
extraeré luz para leer,
poemas para crecer
flexible como la palma.
Tengo adentro de mi alma
muchas ganas de soñar,
pero me voy a aguantar
y vas a observar, cubano,
como duerme el mexicano
aferrado al celular.
 
[Lázaro] 11
Aferrado al celular
Te vas a quedar sin carga
Y me va a saber amarga
Tu manera de versar.
Aquí te voy a enviar
Tres lineas de mi voltaje
Para que emprendas un viaje
Taciturno pero vivo
Y pongas en el estribo
De éste corcel, tu bagaje.
 
[Joel] 11
Como el celular te observa
por tus nobles actitudes
en estas vicisitudes
te escribo con la reserva.
Tu ayuda a mi me conserva
en buen estado, mi amigo,
y este desvelo mitigo
con el voltaje cubano
que me está dando tu mano
como si fuera mi abrigo.
 
[Lázaro] 12
Como si fuera un abrigo
Te he ofrecido yo mi alma
Porque con la misma empalma
Mi corazón hecho trigo.
Ante tu actitud yo sigo
Abonando tu sendero
Porque eres hombre sincero
Con cualidades extremas
A pesar que ahora te quemas
Los ojos con sueño fiero.
 
 
[Joel] 12
Los ojos con sueño fiero
me los voy a incinerar
porque yo quiero velar
con el cubano que quiero.
Te quiero mucho viajero
de la poesía ¡Te admiro!
y con mi pupila estiro
mi grafito digital
para que en este portal
reviva el sueño guajiro.
 
 
[Lázaro] 13
Solo eso pretendía
Despertar tu corazón
Ya veo tu inspiración
Justo donde la quería.
Me causa gran alegría
Saber que me aprecia tanto
Recíproco extiendo el manto
Que en este verso te estiro
Con un abrazo guajiro
A tu zacateco encanto.
 
 
[Joel] 13
Yo tengo la inspiración
que me diste sin cerrojos,
cuando se duermen los ojos
¡Se despierta el corazón!
Cómo ignorar la reacción
de un hermano que improvisa
la rima y la reorganiza
con emojis especiales
para que mis neuronales
redes se den más prisa.
 
 
[Lázaro] 14
El motivo no es la prisa
Compañero de batalla
El motivo es que no encalla
Tu barco al soplar mi brisa.
Ya casi que me da risa
Tu desvelo desmedido
Al verte medio dormido
Te di alimento en el pico
Y ahora yo no me explico
Quieres tirarte del nido.
 
 
 [Joel] 14
Yo sí me voy a tirar
pero sobre de mi cama
porque la almohada se llama
con un sueño singular.
Aunque intenta el celular
detenerme, compañero,
yo casi me duermo, pero,
el ímpetu con que escribes
es culpable pues revives
mi verso imperecedero.
 
 
[Lázaro] 15
Tu verso imperecedero
Ya casi llega a su fin
Mutilado en el confín
De un colchón lleno de esmero.
Con este mi verso espero
Continuar en el debate
Pero como un aguacate
Tenias tu las pupilas
 Y ahora ya hasta sin pilas
Te has quedado en el combate.
 
 
[Joel] 15
Yo cuando las baterías
se me desgastan de sueño
abro mi mente y enseño
todas las neuronas mías.
Me regalaste ambrosías
y no me puedo dormir,
e intento sustituir
el sueño por un poema
sin embargo mi problema
de sueño no quiere huir.
 
 
[Lázaro] 16
Del sueño no quiere huir
Puesto a su naturaleza
Pues ya su poder empieza,
Tu voluntad a destruir.
Es imposible medir
Tan implacable poder
Puedes estar sin comer
Sin beber agua por días
Pero es puras tonterías
De sueño vas a caer.
 
©Lázaro Oscar Correa Govea. ( 🇨🇺🇺🇲)
©Joel Márquez Sánchez (🇲🇽)

«A LEWIS ESTRADA ESTRADA»

En tu sobrada elocuencia
Puedo advertir Lewis Estrada
Su inspiración conectada
A esta red como evidencia.
pues nos calma la impaciencia
De privarnos de su verso
Y se alegra el universo,
Joel Márquez, Rubén Sada
Pero más Janice Lozada
De que superó lo adverso .
©Lázaro Oscar Correa Govea. 04/27/2020
A %d blogueros les gusta esto: